Ir al contenido

Bosques de Papel : cuadernos artesanales hechos a mano

5 de febrero de 2025 por
Bosques de Papel : cuadernos artesanales hechos a mano
Taki Tambo Lodge, Thibault Luycx

Un Taller que Cambia Vidas

En abril de 2018, en un pequeño rincón del caserío El Progreso, nació una iniciativa que cambiaría la vida de muchas personas y transformaría la relación entre la comunidad y el bosque que las rodea. Bosques de Papel comenzó como un taller de papel, pero desde entonces, se ha convertido en un movimiento inspirador de creatividad, sostenibilidad y esperanza.

Mujeres que Transforman

La historia de Bosques de Papel está tejida con las manos y corazones de las mujeres de la zona. Estas mujeres, muchas de ellas madres y cuidadoras, encontraron en el taller una oportunidad para aprender, compartir y construir algo hermoso a partir de los recursos naturales que siempre han estado a su alrededor. En el proceso, se convirtieron en maestras papeleras, trabajando con fibras vegetales como hojas de plátano y materiales reciclados como cartón industrial. Su dedicación ha dado como resultado más de 50 tipos de papeles, cada uno con una historia propia. Desde texturas únicas hasta transparencias delicadas, cada hoja es un testimonio de la conexión entre la naturaleza y la creatividad humana.

Educando para Conservar

Ana Rosa, una de las líderes detrás de este proyecto, comparte una visión clara: la conservación del bosque no puede lograrse sin educación ambiental. "Queremos sensibilizar a niños, niñas, adolescentes y adultos sobre la importancia del bosque y su protección", explica. Para lograr esto, Bosques de Papel ha desarrollado una colección de materiales educativos: rompecabezas, juegos de memoria y libros para colorear. Pero éstos no son simples juguetes. Cada uno de ellos está diseñado para conectar a los más pequeños con los secretos de nuestra selva peruana. "Muchos niños conocen los animales de la granja o de la sabana africana, pero no saben cómo es un guacamayo o un tapir, que son parte de nuestro hogar. Creemos que el primer paso para proteger algo es conocerlo", afirma Ana Rosa.

Materiales que Inspiran

Esta colección educativa no solo busca enseñar, sino también inspirar. A pesar de los retos económicos de producir materiales sostenibles, Bosques de Papel se esfuerza por equilibrar su impacto ambiental y su misión educativa. "Sabemos que usar papel reciclado o de fibra vegetal para estos productos educativos sería ideal, pero por ahora es poco viable. Sin embargo, estamos comprometidos con la sostenibilidad en cada paso que damos", explica Ana Rosa.

Impacto que Trasciende

El impacto de Bosques de Papel va más allá de los productos que crea. La venta de estos materiales permite a la asociación financiar talleres y actividades en escuelas, llevando la magia del bosque a niños y niñas que de otro modo tendrían poco acceso a este tipo de educación. Cada rompecabezas armado, cada dibujo coloreado, es una semilla plantada en la mente de un niño que aprenderá a amar y proteger su entorno.

Un Acto de Amor por el Bosque

La historia de Bosques de Papel nos recuerda que la conservación no es solo un acto técnico, sino un acto de amor y creatividad. Es un llamado a conectar con nuestra naturaleza, a aprender de ella y a protegerla para las generaciones futuras. Porque cuando cuidamos el bosque, también cuidamos nuestras raíces y nuestro futuro.